Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como productividad

Synergy, TypeItEasy and External Review: videotutorials

Imagen
I started this blog to practice my writing skills outside translations, so I always blog in Spanish. However, since I think that these tips and videotutorials will be useful to many outside of the Spanish-speaking world, please allow me to make an exception and blog in English for once. Synergy I would like to share with you a nice tip to work with two computers (that is, two screens) at the same time. Up until last week I had an old 19" display and its resolution was not enough to have my CAT tool and some visual reference on screen at the same time. That is a problem no more with my new monitor, but please imagine I still have that old monitor for the purposes of this tip. Synergy works on Windows, GNU/Linux and Mac and lets us use a single keyboard and a single mouse to control two (or more) computers at the same time, that is, expand our screen real estate . We translate on the server PC, which is the PC with the bigger display, and move over to the client PC, which is th...

Exprimir el material de referencia (corpus) sin dolor

Imagen
Un cliente te pasa un encargo de traducción: el manual de usuario de una tele. Digamos que te incluye una memoria de traducción (MT) y, además, los PDF bilingües del manual para la versión del año pasado de la misma tele. Te informa de que no ha tenido tiempo de alinear esos manuales antiguos, pero que el manual que te toca traducir se parece bastante a esos y que por favor los tengas muy presentes, tanto en lo que se refiere a terminología como a estilo . Ale, te toca andar buscando en el Adobe Reader cada dos por tres para mantener la coherencia. No solo eso, sino que te das cuenta de que hay frases enteras clavadas o casi clavadas entre tu encargo y esos PDF que no aparecen en la MT. ¿Qué haces? Tienes cuatro opciones. 1. Pasas de alinear porque no sabes, no te acuerdas o no tienes tiempo que «perder» . Te toca buscar a mano en el manual antiguo cada término y cada expresión. No solo pierdes valioso tiempo, sino que te cansas de buscar a cada momento y la coherencia se ve perju...

Las tarifas del autónomo y el engranaje de la automatización

Imagen
Los profesionales liberales poco creativos solemos tener tarifas más bien fijas. Por ejemplo, un diseñador gráfico o de webs puede cobrar por horas calculando de antemano el esfuerzo que le puede costar un encargo. Al fin y al cabo, se trata de una labor de creación, más que de transfusión. Por otra parte, un traductor cobrará por palabras (o páginas, caracteres, etc) sobre el original (salvo combinaciones lingüísticas o casos específicos). Traducir , en el 99 % de los casos, es una tarea poco creativa . Es decir, si te pasan una guía de viajes de 5000 palabras y tu tarifa es de 0,05 € por palabra del texto original (es un decir, que nadie saque la escopeta), presupuestarás el encargo por 250 €. Si te pasan una patente sobre bioquímica de 5000 palabras y tu tarifa es de 0,05 €… Un momento. ¿Es igual de fácil pelearse con la guía de viajes que con una patente de bioquímica? En principio, no, aunque depende de la guía, de la patente, de las especializaciones del profesional y...

¿Sueñan los traductores con TEnT no eléctricas?

Imagen
Dos de los blogueros que más aprecio y admiro son Miguel Llorens y Juan Luis Chulilla . El primero es uno de los azotes de la industria de la localización y desayuna tertulianos y gurús de medio pelo, mientras que el segundo es experto en lectura y anotación digitales y desayuna maqueros y demás gente de mal vivir de la industria de electrónica de consumo. Leyendo la última entrada de Llorens, me da la impresión de que chocaría frontalmente con Chulilla. ¿Qué son las TEnT? Es un término acuñado por Jost Zetzsche para definir lo que antiguamente se conocía como "herramientas TAO" (CAT en inglés) y todavía más antiguamente como "herramientas de traducción". Algunos definen una herramienta TAO como si fuera una memoria de traducción y se quedan tan panchos. Los que dicen que memoQ, Catalyst o Trados son una herramienta TAO también se quedan cortos. Los actuales entornos de trabajo, tan complejos y completos, son TEnT . Mejor que  explique Jost  qué es una T...

Molestias (y remedios) de no cobrar por no tocar

Imagen
No es nada raro encontrarnos un cliente que nos quiere para un proyecto que viene de antiguo . En ese proyecto ha metido mano mucha gente a lo largo del tiempo, pero vamos a ser positivos por un momento y pensar que se lo han currado y la memoria de traducción (MT) de ese proyecto está bien mantenida y cuenta con un estilo y una terminología consistentes. Este hipotético proyecto es la nueva versión de un software. O del manual del último modelo de una tele. El caso es que el texto ha ido cambiando a lo largo de los años, se han añadido, refinado o eliminado  funciones varias, pero el texto se parece mucho de una revisión a otra . Digamos que te pasan el siguiente recuento y matriz de descuentos, una vez analizado el texto con la MT del proyecto: Repeticiones: 500     pagadas al 10 % de la tarifa de palabra nueva Exactas: 10.000     pagadas al 0 % de la tarifa de palabra nueva Parciales: 6.000     pagadas al 75 % de la tarifa de palabra n...

Recuento ponderado WWC

Imagen
El recuento ponderado , que en inglés se conoce como Weighted Word Count (WWC), sirve para tener una estimación de cuánto esfuerzo nos llevará un determinado encargo . Veamos la siguiente imagen: Recuento de Trados 2009 Recibes de un cliente un archivo XML que, al abrirse, muestra unos datos similares a estos. Se trata de un análisis del recuento de repeticiones y coincidencias contra la(s) memoria(s) de traducción del cliente . El cliente te pregunta cuánto tardarás en entregarle el encargo. Suponemos que puedes completar 2500 palabras (revisión incluida) por día. 43 000 palabras entre 2500 = 17,2 días. El cliente ya ha puesto pies en polvorosa. 10 000 palabras nuevas entre 2500 = 4 días. El cliente acepta. Y tú te has metido en un lío porque no has tenido en cuenta la montaña de palabras que hay más arriba. Esto se resume así: no todas las palabras pesan igual. No todos los segmentos (≈frases) cuestan lo mismo de traducir. Están los segmentos sin coincidencia alguna, los qu...

Despertares inteligentes, mañanas productivas

Imagen
Hay muchas formas de despertarse. De pequeñitos, nos levantábamos solos e íbamos a molestar a los papis. Luego nos hicimos más remolones y eran los papis quienes tenían que despertarnos primero con buenas palabras y luego arrancándonos la manta. Más adelante vinieron los despertadores, y había de muchos tipos. Estaban los de campana , también conocidos como "mi primer infarto". Foto de cortesía para los más jóvenes: "así nos despertábamos en la guerra" Los de pitido , que servían de bien poco. También estaban los que tenían grabaciones de sonido. Yo tenía un gallo que decía "kikiriki, buenos días" cada vez más alto hasta que le metías un puñetazo en la cresta. Como acabé odiando el gallo. El gallo de marras Los radiodespertadores , tan multifunción ellos. Según la emisora y el volumen, te podías levantar poco a poco con conversaciones que te recordaban a cuando tus papis venían a despertarte... o te podías levantar de un brinco si te habías ol...