Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como software

¿Inglés americano y británico? Los locos locales en las TEnT

Curiosamente, al día siguiente de escribir yo sobre los términos con variantes o las «varias opciones por término» , Paul Filkin , la cara visible de SDL, trataba en su blog este mismo tema, también hablando de Glossary Converter , solo que aplicado a las variantes del inglés. También trata en su artículo la creación de una definición de glosario en Multiterm y la concatenación en Excel, temas muy interesantes. ¿Cómo marcar los términos de un glosario como pertenecientes al inglés británico o americano  para controlar que no se nos escape la variante equivocada en una traducción al inglés? Muy útil… si trabajas hacia el inglés. Si trabajas desde el inglés estas variantes son más bien un estorbo. No solo eso. También la insigne @alemanita maldecía la semana pasada que no se pudiera asignar una memoria de traducción en inglés americano a un bitexto (archivo bilingüe) de traducción en inglés británico , y viceversa. Estaba claro que los astros se confabulaban para que hablase de ...

Conversión de glosarios en Crados y en memoQ

Imagen
La semana pasada me topé con un glosario bastante útil (con fallitos, pero útil) de términos industriales de la OSHA . Si os fijáis, tiene varias opciones para cada término, separados por comas, además de otras malas prácticas que impiden que se pueda aprovechar el glosario para aumentar la productividad en una TEnT . En Crados-Multiterm (nombre «cariñoso» otorgado por  Mox  al Trados) se pueden importar glosarios de forma farragosa (pasando por varios asistentes en Multiterm Convert y Multiterm Desktop) o de forma muy sencilla gracias a la app externa  Glossary Converter . ¿Cómo trató Glossary Converter estas múltiples opciones por término? No las trató. Glosario mal importado a Multiterm Posteriormente me di cuenta de que ya había salido la versión 3 de Glossary Converter en el SDL OpenExchange y yo todavía estaba en la 2. ¿Cómo me enteré de que había una actualización? Entrando en la web, sin más. Ni la propia app ni Crados te avisa cuando hay una ver...

¿Sueñan los traductores con TEnT no eléctricas?

Imagen
Dos de los blogueros que más aprecio y admiro son Miguel Llorens y Juan Luis Chulilla . El primero es uno de los azotes de la industria de la localización y desayuna tertulianos y gurús de medio pelo, mientras que el segundo es experto en lectura y anotación digitales y desayuna maqueros y demás gente de mal vivir de la industria de electrónica de consumo. Leyendo la última entrada de Llorens, me da la impresión de que chocaría frontalmente con Chulilla. ¿Qué son las TEnT? Es un término acuñado por Jost Zetzsche para definir lo que antiguamente se conocía como "herramientas TAO" (CAT en inglés) y todavía más antiguamente como "herramientas de traducción". Algunos definen una herramienta TAO como si fuera una memoria de traducción y se quedan tan panchos. Los que dicen que memoQ, Catalyst o Trados son una herramienta TAO también se quedan cortos. Los actuales entornos de trabajo, tan complejos y completos, son TEnT . Mejor que  explique Jost  qué es una T...

Molestias (y remedios) de no cobrar por no tocar

Imagen
No es nada raro encontrarnos un cliente que nos quiere para un proyecto que viene de antiguo . En ese proyecto ha metido mano mucha gente a lo largo del tiempo, pero vamos a ser positivos por un momento y pensar que se lo han currado y la memoria de traducción (MT) de ese proyecto está bien mantenida y cuenta con un estilo y una terminología consistentes. Este hipotético proyecto es la nueva versión de un software. O del manual del último modelo de una tele. El caso es que el texto ha ido cambiando a lo largo de los años, se han añadido, refinado o eliminado  funciones varias, pero el texto se parece mucho de una revisión a otra . Digamos que te pasan el siguiente recuento y matriz de descuentos, una vez analizado el texto con la MT del proyecto: Repeticiones: 500     pagadas al 10 % de la tarifa de palabra nueva Exactas: 10.000     pagadas al 0 % de la tarifa de palabra nueva Parciales: 6.000     pagadas al 75 % de la tarifa de palabra n...

Recuento ponderado WWC

Imagen
El recuento ponderado , que en inglés se conoce como Weighted Word Count (WWC), sirve para tener una estimación de cuánto esfuerzo nos llevará un determinado encargo . Veamos la siguiente imagen: Recuento de Trados 2009 Recibes de un cliente un archivo XML que, al abrirse, muestra unos datos similares a estos. Se trata de un análisis del recuento de repeticiones y coincidencias contra la(s) memoria(s) de traducción del cliente . El cliente te pregunta cuánto tardarás en entregarle el encargo. Suponemos que puedes completar 2500 palabras (revisión incluida) por día. 43 000 palabras entre 2500 = 17,2 días. El cliente ya ha puesto pies en polvorosa. 10 000 palabras nuevas entre 2500 = 4 días. El cliente acepta. Y tú te has metido en un lío porque no has tenido en cuenta la montaña de palabras que hay más arriba. Esto se resume así: no todas las palabras pesan igual. No todos los segmentos (≈frases) cuestan lo mismo de traducir. Están los segmentos sin coincidencia alguna, los qu...

Crónica de una subtitulación asistida

Imagen
Tengo un pasado como fansubber . Durante la carrera traduje y subtitulé tres miniseries basadas en novelas de Terry Pratchett , dos de ellas de animación y una de imagen real. Lo hice por gusto , para difundir el mensaje del Maestro allende los mares (el Cantábrico, concretamente). Desde que acabé la carrera, han salido tres películas para TV más basadas en novelas de Sir Terry, pero estas ya no las subtitulé por falta de tiempo. No pasa nada, otros tomaron el testigo. El lunes 13 se emitió por la BBC2 Choosing to Die , un documental sobre la muerte asistida , también conocida como eutanasia, en el que el escritor Terry Pratchett, que sufre de Alzheimer, habla con personas que quieren acabar con su sufrimiento antes de que este acabe con ellas. Dolencias neuronales motoras, escleroris múltiple, Alzheimer... El documental muestra la muerte de un señor que sufre de una dolencia neuronal motora, de ahí que haya levantado una gran polvareda . Como ahora tengo demasiado tiempo libre, ...

Mover montañas y mover personas (tecnificación y RRHH)

Los gurús de la autoría de texto inventaron el XML para poder intercambiar datos de cualquier formato con facilidad. Los gurús de la traducción inventaron el XLIFF para poder intercambiar datos multilingües fácilmente. Y luego llega esta santa industria y usa formatos privativos para el intercambio de texto (Word - DOC) y para la traducción (Trados - TTX). ¡Olé, morena! A menudo quiero emplear la herramienta x con el trabajo y, pero resulta que pocos traductores usan esa herramienta. El método más sencillo y tradicional es convertir los documentos a un formato estándar "pivot". En teoría, el estándar es el XLIFF, pero en la práctica es el TTX de Trados. Por ejemplo, un cliente insiste en usar SDLx, pero nos hace falta usar las funciones avanzadas de Swordfish, por lo que tenemos que pasar por Trados. Esto conlleva posibles peligros: las conversiones no son siempre perfectas y a menudo hay problemas a última hora. Básicamente, hay dos métodos para vincular el trabajo X con la ...

Programas de pago y traducción gratuita

Acabo de leer una noticia curiosa sobre la traducción gratuita y Google. Recuerdo una anécdota que me contó mi jefe sobre una megaempresa de software que no tenía presupuesto para traducir un documento técnico relacionado con su software. Los usuarios de cierto país, hartos de esperar, tomaron el PDF (disponible públicamente), lo tradujeron y lo rehicieron a la perfección, maquetación incluida. Desde entonces, al jefe de localización de esta corporación se le cae la cara de vergüenza, ya que su superior espera que los usuarios se encarguen de toda la traducción haciendo desaparecer casi por completo el presupuesto de localización. ¿Por qué he de pagar por algo que puedo tener gratis?, se pregunta el buen hombre. Lo mismo podrían decir los usuarios de su software: ¿por qué pagar por un software que puedo descargar gratuitamente desde la mula? Pues la misma gracia nos hace a los traductores su ocurrencia. En España tenemos un dicho muy bestia, que viene muy bien al caso y que reproduzc...