Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CT3

Crónica de una subtitulación asistida

Imagen
Tengo un pasado como fansubber . Durante la carrera traduje y subtitulé tres miniseries basadas en novelas de Terry Pratchett , dos de ellas de animación y una de imagen real. Lo hice por gusto , para difundir el mensaje del Maestro allende los mares (el Cantábrico, concretamente). Desde que acabé la carrera, han salido tres películas para TV más basadas en novelas de Sir Terry, pero estas ya no las subtitulé por falta de tiempo. No pasa nada, otros tomaron el testigo. El lunes 13 se emitió por la BBC2 Choosing to Die , un documental sobre la muerte asistida , también conocida como eutanasia, en el que el escritor Terry Pratchett, que sufre de Alzheimer, habla con personas que quieren acabar con su sufrimiento antes de que este acabe con ellas. Dolencias neuronales motoras, escleroris múltiple, Alzheimer... El documental muestra la muerte de un señor que sufre de una dolencia neuronal motora, de ahí que haya levantado una gran polvareda . Como ahora tengo demasiado tiempo libre, ...

Líos meidin Twitter, el ocaso de las TM y el traductor como obstáculo

Esto del Twitter es divertidísimo. Ando algo perdido con la sobredosis de información por varios frentes, pero me entretengo mucho. El Twitter para los periodistas es una mina de oro de comentarios malinterpretados, salidas de tono y polémicas en general (Nacho Vigalondo, Jordi González, Alejandro Sanz...). Yo no soy periodista, pero también le puedo sacar provecho remezclando y comentando lo que leo. Dramatis personae  (en orden de aparición): Jaap van der Meer (inicia el debate offline , digo, fuera de escena): gurú supremo de la automatización en GILT, de la traducción automática (MT), director de TAUS y fundador de la iniciativa TDA Kirti Vashee : gurú de la (S)MT y Vicepresidente de AsiaOnline Roberto Beninatto : consultor, gurú de la industria GILT y ex de la prestigiosa Common Sense Advisory Jost Zetsche : traductor, formador y autor de The Translator's Toolbox  (recurso imprescindible) Manuel Herranz : traductor, evangelizador de motores MT personaliza...

Tesina liberada y diploma del máster

La semana pasada me llegó por correo el diploma del máster. Como no es de una universidad española, no he tenido que a) acercarme a la secretaría, b) esperar a que la funcionaria vuelva de El corte inglés, c) solicitar la expedición del diploma, d) pagar por el diploma en una oficina bancaria, e) entregar el justificante de pago, f) esperar unos meses y e) acercarme a la secretaría de nuevo para recoger el diploma. Supongo que en lugar de e), también te lo pueden enviar a casa, pero ahora no recuerdo cómo fue cuando recogí el diploma de la licenciatura. El caso es que el diploma llegó solito, sin preguntar, ni pedirlo, ni pagarlo aparte, ni nada. Incluso hicieron una gala de entrega de diplomas a finales de enero, a la que no asistí. El máster no era precisamente barato, aunque sí estaba subvencionado para estudiantes europeos en un 85%, por lo que se comprende que no haya tenido que pagar por el diploma y que la universidad celebrara una ceremonia de graduación, algo que no tuve cua...

Mil millones de palabras traducidas en 1 semana

Uso Google Reader para estar al corriente de lo que pasa en el mundo. Encuentro una web que me interesa, o hago un comentario en una entrada de blog, o alguien comparte un artículo de una web que me parece interesante y voy añadiendo el feed (que ahora me entero se traduce como "fuente web") a Google Reader. Un momento, voy a contar cuántas "fuentes webs" sigo. ... 138. No, no las he contado una a una, aunque he estado a punto; se puede ver en Settings -> Subscriptions. El caso es que, con tantas fuentes, hay momentos en que se me acumula la faena y dejo cosas sin leer. Afortunadamente,  Google se preocupa por mí y me borra las entradas no leídas con más de 30 días de antigüedad, para que no me estrese demasiado. Por lo tanto, llega un momento en que tengo que ordenar las entradas por las más antiguas primero para ponerme al día o arriesgarme a perder cosas interesantes. Eso es lo que he estoy haciendo ahora. Leo en el blog de la Common Sense Advisory qu...

CT3: Traducción comunitaria, colaborativa y crowdsourcing (I)

La traducción no remunerada se conoce indistintamente como traducción comunitaria, colaborativa o crowdsourcing o, como prefiere la Common Sense Advisory, "CT3". Crowdsourcing viene de "outsourcing", es decir, que un externo haga parte del trabajo de una entidad, ya sea esta una empresa, la administración pública, o incluso autónomos. Mientras " outsourcing " (o "subcontratación", en cristiano) supone que el externo persigue su beneficio económico en primer lugar, crowdsourcing  (o CT3) se refiere a que el externo busca el éxito del proyecto como primer objetivo. Para ciertos proyectos sería más recomendable contratar a un profesional. Por ejemplo, ciertos textos tienen requisitos técnicos de localización muy altos. En el caso de los textos legales, podrían ser temas confidenciales, textos vinculantes o asuntos que no deben conocerse antes de tiempo, como las fusiones entre empresas, por ejemplo. Por otra parte, para que la comunidad acepte reg...