Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sociedad

¿Manipulación periodística o falta de contexto?

Imagen
Acabo de encontrarme con este tuit indignao: "¿Que han incautado droga en un local de la calle Pablo Iglesias? ¡Pues espera que se me ha ocurrido un titular!" pic.twitter.com/kYYTTjmWcA — David Bravo (@dbravo) July 20, 2014 Y, claro, me he reído. Y más que me voy a reír si Floriano o Inda exige a Pablo Iglesias que condene las drogas en LaSextaNoche. Resulta que Pablo Iglesias es una avenida de Gijón. En Gijón no se dice «el bar D'Quini está en la avenida Pablo Iglesias», se dice que está en Pablo Iglesias. ¿A que en vuestras ciudades pasa algo parecido con calles, avenidas, plazas, etc.? La percepción de cada uno cambia según el contexto que conoce. Yo oigo «La Calzada» y pienso antes en el barrio de Gijón que en Chiquito. Pues lo mismo con el Coletas™. La Nueva España (LNE) es un diario asturiano y esta noticia está en la sección local de Gijón: su público objetivo son los culomollaos o gijonenses . El resto de España no leerá esa noticia a no ser que se encu...

El increíble caso del catalán que cambió de nacionalidad

Imagen
Leon Hunter nos habla de los peligros de utilizar la Wikipedia (en adelante WP) saltando de entrada a entrada, como si de un diccionario multilingüe se tratara. Él se centra en quien utiliza la WP como diccionario especializado de términos jurídicos, pero hay casos más… de simple mortal. Había empezado un largo comentario en su blog cuando he pensado: "esto da para entrada". Y aquí estoy. No digo nada nuevo si afirmo que todos conocemos los peligros de la Wikipedia. Si la usas como fuente primaria sin contrastar artículos con fuentes, vas mal. Es fácil que consultes un artículo cuando está incompleto, incorrecto o, simplemente, vandalizado. Por si alguien no lo sabe, vandalizar un artículo es alterar un dato sabiendo que es incorrecto, algo que hacen trolls y periodistas, los unos para demostrar lo infantiles que son y los otros , también para demostrar que la WP no es fiable. Lo bueno que tiene la WP es que cualquiera puede aportar su granito de arena y lo malo es qu...

Traducción automática: mitos y leyendas, luces y sombras

Imagen
Parece que mi anterior entrada ha gustado y ha levantado polvareda. Eso es bueno, hay muchas cosas que aclarar y principios que debatir. El caso es que me he puesto a contestar el comentario de Aurora y al final me he dado cuenta de que daba para una entrada nueva, casualmente con temas que andaba desde hace tiempo con ganas de desarrollar. Agarraos, que vienen curvas. Confidencialidad del profesional, inteligencia artificial y propiedad intelectual Asumir que todo el material que se nos entrega para traducir es confidencial no es algo válido. El ejemplo que he dado en la entrada anterior es el de GlobalVoicesOnline , trabajo que hago pro bono publico o, como se dice hoy día, por crowdsourcing . Son artículos ya publicados en inglés en su web para cuando empiezo a leerlos. Claramente, si está publicado en su web y accesible vía buscadores, Google ya lo ha visto . ¿Qué importa que yo lo pase por Google Translate o por cualquier otro motor público de terceros? Ahora supongamos qu...

Renovarse o morir: etimología y uso real del femenino

Imagen
Cotilleando el manual de estilo de Fundéu , me he encontrado un artículo jugosito, de los que me gustan a mí, sobre el sexismo lingüístico. Este de aquí  defiende la corrección de escribir presidenta . He empezado a leerlo predispuesto a renegar de esta decisión, pero al final ha habido un detalle que me ha convencido de la validez de decir presidenta  y otros casos similares. LA presidenta retozando en la arena Leedlo, que no os quiero destrozar el final. ¿Ya? ... Sigamos. Dejando de lado el tema de ser / ente , que ni me había planteado que podría ser el participio presente del primero, lo que me interesa es el tema del participio presente, como yo lo llamo, o el participio activo, que parece ser el nombre oficial. Veréis, yo en el instituto estudié tres años de latín, el máximo que podía estudiarse en BUP+COU. No teníamos francés ni ninguna otra moderna (los de ESO sí tenían francés), así que hice todo el latín que pude. En COU éramos tres personas dand...

Modelo freemium y calidad en ebooks frente a pbooks: Espía de Dios

El 28 de enero, Juan Gómez-Jurado (JGJ), escritor, publicó un artículo muy bien escrito y argumentado en relación a la piratería y los cambios en la industria de contenidos. Alejandro Magno Sanz se picó y le dijo que regalara su novela si tenía güevos. JGJ dijo que sí, que los tenía, dos concretamente, y publicó en su Twitter enlaces a su primera novela en formato ePUB (el formato de ebook más común) y en formato app para iCacharros. Cualquiera se los podía descargar, pero donando 1 eurito a una ONG si no era mucha molestia. Ya que estaba, sus amigos de Twitter le animaron a crear una web a la que se pudieran sumar otro autores. Una novela para ti, un eurito para la ONG. Desde luego, me parece mejor opción que simplemente decir "como las editoriales no me publican, aquí pongo mi enlace para que cualquiera lo descargue", como hacen otros. No sé cómo habrá convencido a la editorial para que le dejara colgar su primera novela gratis en Internet. Es un gesto admirable y c...

Mil millones de palabras traducidas en 1 semana

Uso Google Reader para estar al corriente de lo que pasa en el mundo. Encuentro una web que me interesa, o hago un comentario en una entrada de blog, o alguien comparte un artículo de una web que me parece interesante y voy añadiendo el feed (que ahora me entero se traduce como "fuente web") a Google Reader. Un momento, voy a contar cuántas "fuentes webs" sigo. ... 138. No, no las he contado una a una, aunque he estado a punto; se puede ver en Settings -> Subscriptions. El caso es que, con tantas fuentes, hay momentos en que se me acumula la faena y dejo cosas sin leer. Afortunadamente,  Google se preocupa por mí y me borra las entradas no leídas con más de 30 días de antigüedad, para que no me estrese demasiado. Por lo tanto, llega un momento en que tengo que ordenar las entradas por las más antiguas primero para ponerme al día o arriesgarme a perder cosas interesantes. Eso es lo que he estoy haciendo ahora. Leo en el blog de la Common Sense Advisory qu...

Intrusismo laboral en el periodismo y por periodistas

Un buen amigo mío es periodista, pero eso no me impide meterme con ese gremio cada vez que surge la ocasión: es divertidísimo. Otro día hablaré de los ingeniosos juegos de palabras, especialmente de los periodistas deportivos, y de los chistes de Matías Prats . Hoy me conformaré con hablar de intrusismo, pero brevemente, que la entrada de ayer me costó muchas neuronas de parir. Acabo de descubrir vía David Tejera una entrada sobre los anglicismos de reciente introducción: " Cables, agendas y escenarios ". Hace unas semanas, cuando empezó el "Cablegate" (descacharrante juego de palabras), oí por primera vez eso de los cables. Y yo pensando, qué diferencia habrá entre eso y un "despacho diplomático", que me suena que es lo mismo que un cable de esos. Lo dejé pasar, porque tenía cosas mejores que hacer. Ahora me ha dado por buscarlo en el DRAE y: despacho : (6) Comunicación escrita entre el Gobierno de una nación y sus representantes en las potencias extr...

Amazon y el increíble caso de la censura incestuosa

¡Toma titular jugosito para atraer visitas! El mes pasado se montó una buena porque a un señor se le ocurrió publicar una guía de "buena conducta del pedófilo" ( The Pedophile’s Guide to Love and Pleasure: A Child-Lover’s Code of Conduct ) en la tienda de ebooks de Amazon. La gracia de la autopublicación y de los ebooks está en que no hay editoriales de por medio que te digan qué puede venderse y qué no, de ahí que se saliera con la suya. Amazon en un primer momento defendió la libertad de expresión y se negó a retirar el ebook . Entonces se le echó encima medio Internet. Entonces cedió a la presión, dio marcha atrás y retiró el libro. Dejando de lado el contenido del libro y las objeciones morales o legales que podamos tener al respecto, quería centrarme en qué pasa cuando se prohíbe algo. Antes de que se anunciara a bombo y platillo la existencia del ebook, el autor solo había venido una copia. Después de que se le echara encima medio Internet, el libro llegó al puest...

Fansubs, piratería y voluntariado

Imagen
Ana de Analizando la traducción ha publicado un artículo sobre la legalidad de los fansubs y la traducción como forma de ganarse la vida o como forma de transmitir cultura. Tengo que añadir unos cuantos blogs que he descubierto recientemente a mi blogroll y éste será uno de ellos. Siempre es agradable encontrar traductores frikis como yo. Como actual traductor, antiguo fansubber de miniseries de Terry Pratchett y consumidor de fansubs y scanlations, el tema me toca de cerca. Antes de empezar, aclaro dos conceptos. Fansub es la traducción, subtitulación y distribución de subtítulos por fans y para fans sin ánimo de lucro. Puede incluir la digitalización y distribución del material audiovisual o sólo el texto de los subtítulos. Scanlation es el escaneo, traducción, maquetación y distribución de cómics por fans y para fans sin ánimo de lucro. La traducción ES una modificación del original, eso que quede claro. Las obras con licencia Creative Commons tienen una etiqueta opcional l...

Aeropuerto de León busca traductor de lengua exótica: inglés

Imagen
Quim Monzó publicaba ayer en La Vanguardia una columna de opinión sobre Ryanair y su carismático jefe. No me apetece meterme con Ryanair, para eso ya sobra gente. Lo que me llama la atención es el enlace a Leonoticias , donde se menciona un caso esperpéntico de nuestra España valleinclanesca. Parece ser que desde el aeropuerto de León llegaron a un preacuerdo con Ryanair para ofrecer vuelos internacionales, comunicando León con "Bruselas, Frankfurt, Milán, Bolonia y Gerona (para enlaces a líneas internacionales)". En la columna de La Vanguardia, el autor, quizá sin mala intención, quizá con ganas de armarla, quita el paréntesis de la cita anterior, de forma que parece que el trayecto León-Girona sea un vuelo internacional. En cualquier caso, la gracia del asunto está en que, desde que se fue el responsable de expandir horizontes del aeropuerto en 2009, ese precontrato con Ryanair se ha quedado en un cajón, olvidado. ¿La razón? "El problema es que el precontraro está en...

Consumo responsable y boicots

Cada cierto tiempo aparecen noticias sobre los trabajadores de la fábrica donde se hacen los productos de consumo de Apple , seguro que habéis oído hablar de ello. Que si los trabajadores trabajan como mulas, que si cobran cuatro duros, que si no pueden hablar mientras trabajan, que si no pueden ir al aseo cuando quieren, etc. Que si un trabajador extravió un prototipo de iPhone, los de seguridad le metieron caña y se acabó suicidando por no poder soportar la presión. Últimamente ha salido la noticia de unos trabajadores que se han suicidado por no poder soportar la presión de las condiciones de esclavitud que sufren en la fábrica. Cuando se habla de estas vergüenzas, invariablemente el dedo acusador apunta a Apple . Me duele defender a la demoniaca Apple, pero el caso es que estas fábricas son de una empresa taiwanesa llamada FoxConn , que, cosas de la vida, tienen otros clientes aparte de Apple. Entre otros, fabrican consolas para Nintendo y Sony, ordenadores HP... y el Amazon Kind...

Globalización de productos y servicios

Hace un par de semanas fui a una proyección de Age of Stupid , organizada por la oficina medioambiental de la universidad. Me enteré por casualidad, porque en la facultad de informática no permiten carteles. Será que están muy informatizados y prefieren emilios, no sé. El caso es que me presento en la sala y soy el único espectador. Bueno, a mitad de película aparecieron dos más. Yupi, ¡el mundo está a salvo! Un momento de la peli me llamó la atención especialmente. Una animación de una señora que intenta vender su fruta producida localmente y un gamberrete que le enseña la misma fruta producida en la otra punta del planeta muchísimo más barata. Hay que ser tonto para quedarse con la opción más cara, ¿verdad? Los supermercados irlandeses tienen muchos productos producidos en el país. Todos con su etiquetita bien grande y hermosa " Local product ", " Brewed locally ", " Made in Ireland ". Incluso los restaurantes: " All beef and chicken 100% Irish ...

diferencias culturales: quejas

Hace un par de meses tuve problemas con los autobuses irlandeses. La red de transporte irlandesa es famosa por sus retrasos y su falta de formalidad. En mi caso, tuve problemas con un autobús que llegó tarde y otro que no apareció tras casi una hora de espera. Al llegar a la estación, pedí la hoja de reclamaciones y el empleado intentó discutir conmigo intentando convencerme de que no tenía razón. Mal empezamos, el cliente siempre tiene la razón, incluso cuando no la tiene. Tras insistir yo en que no quería perder ni mi tiempo ni el suyo discutiendo para no llegar a buen puerto, me dio un formulario de "sugerencias". Tras preguntar a un amigo irlandés, me comentó que allí no existen las hojas de reclamaciones por ley porque nadie se molesta en quejarse formalmente. Yo le indiqué que en España era obligatorio que toda empresa (pública o privada) tuviera su hoja de reclamaciones y que aquí no teníamos miedo de quejarnos cuando hacía falta. La semana pasada fui al INEM para hace...