Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fansub

Fansubs: El acento de la música

Imagen
Hace un par de años hablé de mi fansubtitulación de "Wyrd Sisters"  / "Brujerías", la miniserie de TV basada en la novela homónima de Terry Pratchett. Pues bien, en 2003, ya en segundo año de la Licenciatura de Traducción, me dio por fansubtitular "Soul Music" , la segunda miniserie de animación de la misma productora. Por aquella época todavía no había tenido ninguna asignatura de traducción audiovisual, con lo que seguía con muchos tics de novato . Ya había fansubitulado una vez y llevaba un año más de carrera, con lo que algo sí mejoré. Las condiciones de trabajo eran las mismas que el año anterior: la organización de Ankh-Madriz (2ª y última convención del Mundodisco) me "encargó" la traducción, me pasó los archivos con la miniserie, yo pauté, traduje (sin guion), sincronicé y revisé, y ellos incrustaron los subtítulos en el vídeo, que luego se grabaría en disco. Pues pinta de Élvico sí que tiene, sí. Hubo una diferencia fundamental e...

Crónica de una subtitulación asistida

Imagen
Tengo un pasado como fansubber . Durante la carrera traduje y subtitulé tres miniseries basadas en novelas de Terry Pratchett , dos de ellas de animación y una de imagen real. Lo hice por gusto , para difundir el mensaje del Maestro allende los mares (el Cantábrico, concretamente). Desde que acabé la carrera, han salido tres películas para TV más basadas en novelas de Sir Terry, pero estas ya no las subtitulé por falta de tiempo. No pasa nada, otros tomaron el testigo. El lunes 13 se emitió por la BBC2 Choosing to Die , un documental sobre la muerte asistida , también conocida como eutanasia, en el que el escritor Terry Pratchett, que sufre de Alzheimer, habla con personas que quieren acabar con su sufrimiento antes de que este acabe con ellas. Dolencias neuronales motoras, escleroris múltiple, Alzheimer... El documental muestra la muerte de un señor que sufre de una dolencia neuronal motora, de ahí que haya levantado una gran polvareda . Como ahora tengo demasiado tiempo libre, ...

Fansubs, piratería y voluntariado

Imagen
Ana de Analizando la traducción ha publicado un artículo sobre la legalidad de los fansubs y la traducción como forma de ganarse la vida o como forma de transmitir cultura. Tengo que añadir unos cuantos blogs que he descubierto recientemente a mi blogroll y éste será uno de ellos. Siempre es agradable encontrar traductores frikis como yo. Como actual traductor, antiguo fansubber de miniseries de Terry Pratchett y consumidor de fansubs y scanlations, el tema me toca de cerca. Antes de empezar, aclaro dos conceptos. Fansub es la traducción, subtitulación y distribución de subtítulos por fans y para fans sin ánimo de lucro. Puede incluir la digitalización y distribución del material audiovisual o sólo el texto de los subtítulos. Scanlation es el escaneo, traducción, maquetación y distribución de cómics por fans y para fans sin ánimo de lucro. La traducción ES una modificación del original, eso que quede claro. Las obras con licencia Creative Commons tienen una etiqueta opcional l...

Fansubs: Brujerías, brujerías

Imagen
La última entrada  en Algo más que traducir me ha hecho pensar. Todos tenemos un pasado. Pablo Carbonell en los Toreros muertos, el Gran Wyoming con greñas hablando de su grupo de música, Buenafuente con gafapasta en el programa de Mikimoto... En 2002 traduje y subtitulé la miniserie para TV "Wyrd Sisters", de Cosgrove Hall, basada en la novela Brujerías de Terry Pratchett. Era un fansub , una traducción de subtítulos sin ánimo de lucro por fans para fans. Por aquel entonces, estaba en primer año de carrera de traducción y no había estudiado nada sobre subtitulación. En los cuatro años de carrera mejoré mis capacidad de traducción audiovisual, claro que tampoco era muy difícil si tenemos en cuenta cómo la lié parda con este primer acercamiento. Para escarnio público, he encontrado la miniserie enterita en YouTube con mis subtítulos incrustados. El fallo más obvio son los subtítulos de más de 2 líneas. Por aquella época no sabía que el límite son 30 caracter...