Diversión localizadora con delimitadores de millar

Wikilengua es una iniciativa de Fundéu BBVA, Red.es y la UAM que se surte de contribuciones de la comunidad para exponer las normas lingüsticas del español de forma clara y abierta. Cito de su página sobre los números . Aunque todavía es práctica común en los números escritos con cifras separar los millares , millones, etc., mediante un punto (o una coma, en los países en que se emplea el punto para separar la parte entera de la decimal), la norma internacional establece que se prescinda de él . Para facilitar la lectura de estos números, cuando constan de más de cuatro cifras se recomienda separar estas mediante espacios por grupos de tres, contando de derecha a izquierda (12 000). Esta recomendación no debe aplicarse en documentos contables ni en ningún tipo de escrito en que la separación arriesgue la seguridad . No se utiliza nunca esta separación, ni tampoco el punto, en la expresión numérica de los años, en la numeración de páginas, portales de vías urbanas y códigos postales...