Traducción automática: mitos y leyendas, luces y sombras
Parece que mi anterior entrada ha gustado y ha levantado polvareda. Eso es bueno, hay muchas cosas que aclarar y principios que debatir. El caso es que me he puesto a contestar el comentario de Aurora y al final me he dado cuenta de que daba para una entrada nueva, casualmente con temas que andaba desde hace tiempo con ganas de desarrollar. Agarraos, que vienen curvas. Confidencialidad del profesional, inteligencia artificial y propiedad intelectual Asumir que todo el material que se nos entrega para traducir es confidencial no es algo válido. El ejemplo que he dado en la entrada anterior es el de GlobalVoicesOnline , trabajo que hago pro bono publico o, como se dice hoy día, por crowdsourcing . Son artículos ya publicados en inglés en su web para cuando empiezo a leerlos. Claramente, si está publicado en su web y accesible vía buscadores, Google ya lo ha visto . ¿Qué importa que yo lo pase por Google Translate o por cualquier otro motor público de terceros? Ahora supongamos qu...