Entradas

Fansubs: El acento de la música

Imagen
Hace un par de años hablé de mi fansubtitulación de "Wyrd Sisters"  / "Brujerías", la miniserie de TV basada en la novela homónima de Terry Pratchett. Pues bien, en 2003, ya en segundo año de la Licenciatura de Traducción, me dio por fansubtitular "Soul Music" , la segunda miniserie de animación de la misma productora. Por aquella época todavía no había tenido ninguna asignatura de traducción audiovisual, con lo que seguía con muchos tics de novato . Ya había fansubitulado una vez y llevaba un año más de carrera, con lo que algo sí mejoré. Las condiciones de trabajo eran las mismas que el año anterior: la organización de Ankh-Madriz (2ª y última convención del Mundodisco) me "encargó" la traducción, me pasó los archivos con la miniserie, yo pauté, traduje (sin guion), sincronicé y revisé, y ellos incrustaron los subtítulos en el vídeo, que luego se grabaría en disco. Pues pinta de Élvico sí que tiene, sí. Hubo una diferencia fundamental e...

Exprimir el material de referencia (corpus) sin dolor

Imagen
Un cliente te pasa un encargo de traducción: el manual de usuario de una tele. Digamos que te incluye una memoria de traducción (MT) y, además, los PDF bilingües del manual para la versión del año pasado de la misma tele. Te informa de que no ha tenido tiempo de alinear esos manuales antiguos, pero que el manual que te toca traducir se parece bastante a esos y que por favor los tengas muy presentes, tanto en lo que se refiere a terminología como a estilo . Ale, te toca andar buscando en el Adobe Reader cada dos por tres para mantener la coherencia. No solo eso, sino que te das cuenta de que hay frases enteras clavadas o casi clavadas entre tu encargo y esos PDF que no aparecen en la MT. ¿Qué haces? Tienes cuatro opciones. 1. Pasas de alinear porque no sabes, no te acuerdas o no tienes tiempo que «perder» . Te toca buscar a mano en el manual antiguo cada término y cada expresión. No solo pierdes valioso tiempo, sino que te cansas de buscar a cada momento y la coherencia se ve perju...

Impacto de la subida de impuestos (IVA e IRPF) en traductores autónomos

Ayer Montoro & Co. dijeron que subía el IVA, pero del IRPF no dijeron ni mú. Luego en la nota de prensa del Consejo de ministros llegaron varias sorpresas, como siempre, y hoy con el BOE han llegado unas cuantas más, para que no nos aburramos el sábado por la mañana. Empezamos. Nota de prensa del Consejo de ministros  (viernes 13) "Se eleva temporalmente, del 15 por 100 al 21 por 100, la retención por rendimientos de actividades profesionales […] obtenidos desde el 1 de agosto de este año hasta el 31 de diciembre de 2013." Según esto, en las facturas tenemos que retenernos a cuenta el 21 % desde el 1 de agosto hasta acabar 2013. BOE con los recortes anunciados ayer (PDF, sábado 14) Real Decreto-ley 20-2012 (página 50436), introducción, sección V "Adicionalmente, se eleva el porcentaje de retención o ingreso a cuenta aplicable a […] los rendimientos de actividades profesionales, que se satisfagan o abonen a partir de 1 de septiembre de 2012, queda...

Estudio informal sobre precios de ebooks en inglés

eReaderIQ es una herramienta para recibir avisos cuando un ebook llegue a tu precio objetivo  y de la que ya hablé en otra ocasión . Solo sirve para Amazon.com, ya sea la tienda de la que disfrutan los estadounidenses o la de los europeos, pero no para Amazon.es, la tienda Kindle local que nació hace unos meses. Hace tiempo que quería comprobar si a) los editores seguían alguna lógica cuando bajaban precios de los ebooks y b) si de verdad los estadounidenses tenían los libros más baratos que en España, centrándonos en el inglés. Así que me ha dado por registrar los ebooks que he comprado y que me gustaría comprar en  esta hoja de cálculo . Es una muestra pequeña, subjetiva, muy centrada en fantasía y ciencia ficción y prácticamente por completo en inglés. Pero me sirve para hacer un estudio informal y poco científico. Nota : si buscas los ebooks de la lista anterior en tu navegador, es probable que te salgan precios distintos a los que he encontrado yo en Amazo...

The Queen's Adept: osado revisor del inglés

Imagen
Como conté hace un año , me he venido a vivir a Gijón. Mudarse a una ciudad (y a una región) donde no conoces a nadie, no vas a clase y trabajas a solas tiene cierto peligro. Si no te mueves, puedes acabar amargado de la vida porque no tienes trato humano con nadie. Afortunadamente, en la pasada Semana negra  conocí a un grupo de gente muy maja: los organizadores de la AsturCon  (miniconvención de fantasía integrada en la Semana negra y, este año, en el Celsius 232 ) y los integrantes de la Tertulia de Gijón, un grupo de amigos que se reúne los viernes en el centro para charlar sobre literatura, cine, filosofía, ciencia, tecnología y la última ocurrencia del Consejo de ministros. Uno de los integrantes de esta Tertulia es Rodolfo Martínez , que además de programador, es escritor y editor. Hace unos meses me propuso revisar su propia traducción al inglés de su novela El adepto de la Reina . ¿Qué hace un escritor español traduciendo su propia novela...

Fuera Academia, dentro la masa: ¿qué puede salir mal?

Imagen
Llevo un mes con ganas de comentar una noticia que parece haber pasado desapercibida en la blogosfera traductoril y correctora. Prefería que hablara de ello alguien con más conocimiento, pero al final tendrá que hablar un niñato sobre el tema. Hace un mes Google actualizó el corrector ortográfico  inglés de su paquete ofimático Google Docs. Ahora ya no se basa en un diccionario estático y con actualizaciones puntuales (ya sea comunitario como  Hunspell /OpenOffice o formal como MS Office), sino que aprende de las búsquedas de los usuarios y de los textos que encuentra al peinar internet. Si se escriben y se buscan ciertos términos, esos términos se añaden al diccionario. Y, ya que está, aprende a relacionar unos términos con otros cercanos, algo que ha aprendido a hacer con los modelos lingüísticos construidos para Google Translate y con las autocorrecciones de búsqueda. En Google se aprovecha todo, como con el cerdo. Foto CC-BY 2 de Paul Lowry ...

Las tarifas del autónomo y el engranaje de la automatización

Imagen
Los profesionales liberales poco creativos solemos tener tarifas más bien fijas. Por ejemplo, un diseñador gráfico o de webs puede cobrar por horas calculando de antemano el esfuerzo que le puede costar un encargo. Al fin y al cabo, se trata de una labor de creación, más que de transfusión. Por otra parte, un traductor cobrará por palabras (o páginas, caracteres, etc) sobre el original (salvo combinaciones lingüísticas o casos específicos). Traducir , en el 99 % de los casos, es una tarea poco creativa . Es decir, si te pasan una guía de viajes de 5000 palabras y tu tarifa es de 0,05 € por palabra del texto original (es un decir, que nadie saque la escopeta), presupuestarás el encargo por 250 €. Si te pasan una patente sobre bioquímica de 5000 palabras y tu tarifa es de 0,05 €… Un momento. ¿Es igual de fácil pelearse con la guía de viajes que con una patente de bioquímica? En principio, no, aunque depende de la guía, de la patente, de las especializaciones del profesional y...