Entradas

Rangos de precios de ebooks

¿Cuál es el precio de un libro de bolsillo? Digamos que de 6 a 10 euros. ¿Y de un tapa dura o un rústica? De 18 a 25 euros. ¿Cuál es el precio de un ebook? Ahora mismo, el que le dé la gana al editor. Los gurús de Internet insisten en que el precio válido de un ebook va de 0,99 USD a 2,99 USD. Unos se atreven a subir el máximo a 5,99 USD, mientras que otros solo aceptan 0,99 USD como precio mágico. Amazon cree que el precio de las novedades debería estar en 9,99 USD , mientras que muchos editores exigen un mínimo de 12,99 USD y un máximo de 14,99 USD, con unos valientes que se pasan incluso de 14,99 USD. Obviamente, estoy hablando del mercado americano, que es el que marca las tendencias que luego sigue el resto del mundo. Algunos de estos precios tienen sentido. 0,99 USD es el precio que aboca a una compra impulsiva a los de gatillo rápido  y el mismo precio que una canción, que cuesta mucho menos de producir que un libro, pero bueno. 5,99 USD es el precio típico de...

Líos meidin Twitter, el ocaso de las TM y el traductor como obstáculo

Esto del Twitter es divertidísimo. Ando algo perdido con la sobredosis de información por varios frentes, pero me entretengo mucho. El Twitter para los periodistas es una mina de oro de comentarios malinterpretados, salidas de tono y polémicas en general (Nacho Vigalondo, Jordi González, Alejandro Sanz...). Yo no soy periodista, pero también le puedo sacar provecho remezclando y comentando lo que leo. Dramatis personae  (en orden de aparición): Jaap van der Meer (inicia el debate offline , digo, fuera de escena): gurú supremo de la automatización en GILT, de la traducción automática (MT), director de TAUS y fundador de la iniciativa TDA Kirti Vashee : gurú de la (S)MT y Vicepresidente de AsiaOnline Roberto Beninatto : consultor, gurú de la industria GILT y ex de la prestigiosa Common Sense Advisory Jost Zetsche : traductor, formador y autor de The Translator's Toolbox  (recurso imprescindible) Manuel Herranz : traductor, evangelizador de motores MT personaliza...

Tesina liberada y diploma del máster

La semana pasada me llegó por correo el diploma del máster. Como no es de una universidad española, no he tenido que a) acercarme a la secretaría, b) esperar a que la funcionaria vuelva de El corte inglés, c) solicitar la expedición del diploma, d) pagar por el diploma en una oficina bancaria, e) entregar el justificante de pago, f) esperar unos meses y e) acercarme a la secretaría de nuevo para recoger el diploma. Supongo que en lugar de e), también te lo pueden enviar a casa, pero ahora no recuerdo cómo fue cuando recogí el diploma de la licenciatura. El caso es que el diploma llegó solito, sin preguntar, ni pedirlo, ni pagarlo aparte, ni nada. Incluso hicieron una gala de entrega de diplomas a finales de enero, a la que no asistí. El máster no era precisamente barato, aunque sí estaba subvencionado para estudiantes europeos en un 85%, por lo que se comprende que no haya tenido que pagar por el diploma y que la universidad celebrara una ceremonia de graduación, algo que no tuve cua...

Twitter privado y twitter profesional: ¡fuuuuusión!

Ya mencioné en otra ocasión que soy algo introvertido y no me gustan las redes sociales. En una muestra más de lo consecuente que soy, me he abierto una cuenta en Twitter. Comencé el 18 de febrero con un nombre de usuario por el que se me conoce en los círculos más frikis de Internet. La intención era tener una cuenta para mis tonterías, enlaces simpáticos y comentarios sobre el episodio de ayer de The Big Bang Theory y Fringe, ay omá qué rica está Natalie Portman, y otra cuenta para temas profesionales: traducción, lengua, mundo GILT, la vida autónoma es la vida mejor, etc. Hoy me ha dado por cotillear en las cuentas de traductores famosos y he visto que muchos no tratan exclusivamente temas profesionales, sino que comentan noticias generalistas y se tratan con gente no tradujóloga. Sé que si mantengo dos cuentas a la vez, me equivocaría de cuenta día sí y día también y publicaría las cosas donde no tocan. Por lo tanto, he cambiado mi usuario de twitter a @jordibal .

Modelo freemium y calidad en ebooks frente a pbooks: Espía de Dios

El 28 de enero, Juan Gómez-Jurado (JGJ), escritor, publicó un artículo muy bien escrito y argumentado en relación a la piratería y los cambios en la industria de contenidos. Alejandro Magno Sanz se picó y le dijo que regalara su novela si tenía güevos. JGJ dijo que sí, que los tenía, dos concretamente, y publicó en su Twitter enlaces a su primera novela en formato ePUB (el formato de ebook más común) y en formato app para iCacharros. Cualquiera se los podía descargar, pero donando 1 eurito a una ONG si no era mucha molestia. Ya que estaba, sus amigos de Twitter le animaron a crear una web a la que se pudieran sumar otro autores. Una novela para ti, un eurito para la ONG. Desde luego, me parece mejor opción que simplemente decir "como las editoriales no me publican, aquí pongo mi enlace para que cualquiera lo descargue", como hacen otros. No sé cómo habrá convencido a la editorial para que le dejara colgar su primera novela gratis en Internet. Es un gesto admirable y c...

Mil millones de palabras traducidas en 1 semana

Uso Google Reader para estar al corriente de lo que pasa en el mundo. Encuentro una web que me interesa, o hago un comentario en una entrada de blog, o alguien comparte un artículo de una web que me parece interesante y voy añadiendo el feed (que ahora me entero se traduce como "fuente web") a Google Reader. Un momento, voy a contar cuántas "fuentes webs" sigo. ... 138. No, no las he contado una a una, aunque he estado a punto; se puede ver en Settings -> Subscriptions. El caso es que, con tantas fuentes, hay momentos en que se me acumula la faena y dejo cosas sin leer. Afortunadamente,  Google se preocupa por mí y me borra las entradas no leídas con más de 30 días de antigüedad, para que no me estrese demasiado. Por lo tanto, llega un momento en que tengo que ordenar las entradas por las más antiguas primero para ponerme al día o arriesgarme a perder cosas interesantes. Eso es lo que he estoy haciendo ahora. Leo en el blog de la Common Sense Advisory qu...

Nokia, desencantando personas

Imagen
Este fin de semana he ayudado a mi madre a configurar su flamante móvil Nokia C7. ¿He dicho "móvil"? ¿Desde cuándo hay que configurar un móvil? Miento, se trata de un smartphone o teléfono inteligente. En los últimos 2-3 años, se ha producido una revolución silenciosa. Cada vez quedan menos móviles puros que no tengan al menos su aplicación de Facebook. Hoy en día, un smartphone es un ordenador en pequeñito. Por lo tanto, es normal que el común de los mortales, es decir, el no friki tecnológico, se las vea y se las desee para tratar de aprovechar su nuevo móvil más allá de echar una foto ocasional o bajarse el politono de Sálvame. Eso los que quieren aprovecharlo, claro, que muchos solo lo tienen para fardar. El caso es que estaba ayudando a mi señora madre a dar de alta el C7 en la tienda Ovi de Nokia, algo parecido al Android Market de Google o a la App Store de Apple, cuando se encontró con la siguiente pantalla. Estamos hablando de alguien a quien no le gusta dar ...